27 mayo, 2018

¿Cuales fueron, son y serán las prioridades de Dios?


Por: | Temas:
Compartir en redes sociales:

La fama de Jesús iba creciendo cada dia mas y mas. Se corría la voz que un carpintero de un pueblo insignificante, Nazaret estaba haciendo cosas extraordinarias en algunas de las aldeas de Israel.

La gente común estaba desesperada por conocerle, los que ya lo había conocido corrían para ver qué tendría de nuevo hoy. Todos conmocionados por este nuevo fenómeno que generaba revueltas, tumulto, movimientos de personas de aqui para alla.

Los comentarios no se hacían tardar. “Ayer expulsó un espíritu inmundo de un hombre”, “sano a la suegra de Pedro, el pescador”, “antes de ayer cientos de enfermos se agolparon a la puerta de la ciudad para que los sanase y los sanó!!”, “inclusive a un leproso llegó a tocar y con el poder de su palabra lo sano y quedó limpio de esa enfermedad”
Mucho asombro y expectativas generaba este nuevo líder religioso en aquella región.

Para los líderes religioso (fariseos, escribas, sacerdotes) era un piedra en el zapato, generaba muchísima incomodidad este nuevo surgimiento. Este tal Jesús venía con ideas extrañas, sus métodos eran pocos convencionales, sus discursos parecen llamar la atención a los pecadores, y esto no gustaba mucho en el ámbito religioso.

En vez de buscar discípulos en las sinagogas, lo hacía en las barcas de los pescadores, en vez de captarlos en el templo, lo hacía en los escritorios de los traidores como lo eran los publicanos, era poco claro para muchos, pero sobre todo para aquellos que tenían el poder religioso en aquel tiempo, que creían que la religión era tan solo para algunos, o mejor dicho, para pocos.

versículos 1 y 2

Esta historia comienza en un poblado llamado Capernaum, esto quedaba en la región de Galilea, inclusive el mar de Galilea estaba ubicado allí.
Muy posiblemente cuando hace referencia a su casa, hablaba de la casa de Simón y Andrés, digo esto porque en Marcos 1:29 menciona la casa de estos, la cual quedaba en esta misma ciudad.

El relato dice que inmediatamente se enteraron que Jesús estaba allí, se lleno de personas, tal era la cantidad de personas que ni aun en la puerta cabia mas nadie.

La pregunta que surge de estos dos versículos es ¿porque convocaba a tantas personas este tal Jesús? ¿Cual era el motivo por el cual la gente dejaba de hacer cualquier cosa para venir a escuchar a este nuevo maestro?

El versículo dos no nos cuenta el horario en el cual la gente se acercó, pero nos dice que INMEDIATAMENTE se juntaron muchos.
Voy hacer una comparación, pero no, para rebajar a Jesús con algún famoso, pero para captar la idea de una mejor manera, es parecido a cuando Messi está en la ciudad y visita algún bar, muchos dejan de lado lo que están haciendo para acercarse a ese lugar con tal de ver su auto, su cara, quizás sacarse una foto con el astro, en fin, algo asi sucedio hace unos dos mil años atrás en la casa de Simón y Andrés en Capernaum de Galilea.
¿Para qué o porqué lo hacían? ¿Por que no sucedía lo mismo con los maestros de aquella época, los fariseos, los escribas, los sacerdotes?
Marcos 1:21-22
Jesús era la voz que traía en sí mismo la autoridad, los escribas eran tan solo un eco deformado.
Había algo en Jesús que ningún otro líder religioso tenía, Juan el discípulo amado lo escribio asi en su evangelio
Juan 1:14 Y el Verbo se hizo carne[n]
y habitó[ñ] entre nosotros lleno de gracia y de verdad

Aquí estaba una de las tantas diferencias entre ellos y Jesús, este tenía GRACIA para con Dios y para con los hombres, el se acercaba a los pecadores, a las prostitutas, a los borrachos, a los leprosos, a aquellos excluidos de la sociedad, a los que la religión no aceptaba, a aquellos que el legalismo rechazaba, porque tenía gracia, favor, misericordia, compasión por ellos, pero tambien tenia VERDAD en él, en sus palabras, en sus acciones, Jesús no iba a pasar por alto sus pecados, pero los iba a abrazar para que recibiera ese amor incondicional, ese amor que constriñe cualquier corazón, para llevarlos al arrepentimiento.

Muchas de esas personas se acercaron aquel lugar por curiosidad, por chismosos, otros buscando un milagro, la oportunidad de ver para un ciego, la bendición de caminar para un paralítico, el regalo de que un enfermo recibiera completa sanidad, alguien que le diera de comer, alguien que los escuchara de verdad, que los consuele, que les enseñara la verdad.

Jesús, según Marcos 2:2 les predicaba la palabra, Jesús les estaba trayendo luz a sus vidas, palabras de esperanza, de amor, de paz, un consejo sabio, alimento espiritual.
Jesús al exponer la palabra les estaba abriendo sus ojos espirituales.

Juan 6:63 Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
Sal 119:105 Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino.
Jer 23:29 ¿No es mi palabra como un fuego, dice Jehová, y como un martillo que quebranta la piedra?
Stg 1:21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.
PORQUE LA FE VIENE POR EL OÍR LA PALABRA DE DIOS.
Cuando la gente venía al lugar donde estaba parando Jesús, él les enseñaba la palabra, les predicaba la verdad.

¿Cuando nuestros amigos,vecinos, compañeros de trabajo vienen a casa, de que les hablamos, cuales son nuestras charlas, nuestros temas?
Jesús les hablaba con autoridad, eso no era gritar, ni tampoco significaba hablar desde la superioridad, aunque Jesús era superior, Jesús lo que enseñaba vivía, y eso la gente lo podía percibir, hasta el dia de hoy la gente sabe cuando hablamos por hablar, o lo hacemos desde la experiencia.

Jesús no desaprovechar ninguna oportunidad para acercar a la gente a Dios.

Juan 4 Jesús se detiene junto a sus discípulos porque estaban cansados del camino, mientras estos van a comprar comida el se acerca a hablar con la mujer samaritana, y esta mujer tiene un encuentro personal con Jesucristo.

Juan 11 Jesús va al velorio de uno de sus amigos, Lázaro y les enseña a través de ese milagro quien era y es La resurrección y la vida.

Lucas 19 en una comida con un estafador de los más conocidos de Jericó, Jesús trajo palabras de salvación, de perdona, de misericordia a ese hombre.

No importaba en donde y con quien, Jesús sabía que era lo más importante que necesitaban escuchar las personas.

En cambio quien les habla cientos de veces pierde esas valiosas oportunidades con la gente que lo rodea, estoy hablando de mi, quizás también hable de vos.
Hace tres meses me cambiaron de función en la empresa en la que estoy, fue para bien, pero recién este jueves pude hablar de Jesús con dos de mis compañeros, tres meses, en ese ínterin pasaron muchas cosas, pero en ninguna de ellas hable de la persona más importante de mi vida. ¿Porque digo esto? porque el que yo esté hoy predicando, no significa que esté haciendo todo a la perfección, todos estamos aprendiendo y necesitamos la corrección constante de nuestro Maestro, El lo hacia constantemente, nosotros debemos imitarlo. Te animo a que lo hagas esta semana si es que no lo estas haciendo.

La casa de Jesús se llenaba, y él les predicaba el evangelio.

Versículo 3

¿Qué sabemos de los cuatro hombres que traían a este paralítico?
No sabemos absolutamente nada, o por lo menos el relato bíblico nos nos da ningún dato de ellos.
Hombres sin nombres, sin historia, sin títulos, sin rostros.

¿Qué sabemos del paralítico?
Quizás aquí, tenemos más información. De entrada sabemos de su enfermedad, por ende podemos imaginar algo de cómo habrá sido su vida.
Este hombre vivió,no sabemos si toda su vida o parte de ella con muchas limitaciones.
Ponete a pensar, si hoy una persona con esta discapacidad sufre porque no hay los suficientes transportes públicos adaptados para ellos, porque las veredas de nuestra ciudad están todas rotas, por consecuencia se les dificulta transitar tranquilos, si hoy en dia aun no estamos preparados no solo ediliciamente, sino en muchos otros aspectos sociales, para ayudar a estas personas, pensa hace dos mil años atrás.
Este hombre tendría muchos sueños frustrados, ilusiones perdidas, sin mucha perspectiva del futuro, sin poder trabajar, dependiendo constantemente de los otros.
Que decir si esta enfermedad era de nacimiento, ver a los demás niños correr, jugar, saltar, y el solo mirar.

¿Soles ponerte en el lugar del otro? Nos cuesta mucho hacer esto, porque por naturaleza somos egoístas. Pensamos solo en nosotros y en nuestro beneficio.

Pero cuatro hombre escucharon las historias que la gente contaba de un tal Jesús, y de que este estaba en la ciudad, y se cargaron a este paralítico a sus hombros para traerlo ante ese hombre que sanaba, que enseñaba la verdad, que tenía misericordia por los enfermos.
Estos cuatro muchachos, quizás amigos de él, se pusieron en su lugar.

Y ahí fueron en busca de Jesús, caminaron vaya a saber uno cuantas cuadras, kilómetros, la biblia no nos da esos detalles, pero llegaron al lugar.
Pero ya no quedaban más entradas, se habían agotado, ya no cabia mas nadie en esa casa. Imaginemos un instante ese momento.

¿Alguna vez alguien se quedó afuera de un espectáculo que espero mucho tiempo para ver por entradas agotadas?

Nunca me voy a olvidar, un sábado a la tarde, jugaban Rosario Central y RIver, en el estadio Gigante de Arroyito, tenía mi carnet pero me falto pagar la cuota de ese mes, por lo general se podía entrar igual pero justo ese mes había cambiado ese mecanismo, ahora tienes que pagarlas antes del 10 para poder entrar.
Faltaban unos 25 min para el partido, asi que corri a toda velocidad a la sede más cercana, unas 3 cuadras en forma directa a donde yo me encontraba, pero con el tema de las vallas tuve que correr 9 cuadras más. Pague desesperadamente la cuota, corri mas rapido que antes para volver, y cuando llegó habían cerrado las puertas del estadio. Imaginen mi cara…desilusión, bronca, enojo, rabia, encima ese dia no habia orado con fervor, así que la carne estaba a flor de piel..no lo podía creer…
Esto mismo pero con un impacto aún más fuerte, ya que no se jugaba central vs river sino un cambio de 180 grados en la vida de este paralítico, les sucedió a los cuatro hombre y al enfermo.

Pero esto no los detuvo, no se dieron por vencido, habían ido hasta allí con la fuerte convicción de que Jesús haría algo con él, tenían la certeza de que Jesús tocaría a su amigo, a su compañero, y su vida seria transformada, había un fuego ardiendo en sus corazones que los hizo ir más allá de lo que la lógica o sentido común dirían.

¿Quién culparia a estos hombre de no poder llegar ante Jesús? Nadie, ellos no tenían la culpa de no poder entrar a esa casa, es más dejaron sus familias, sus trabajos, sus actividades, sus dolores, para llevar a este paralítico ante Jesús. Ya habían cumplido, pero cuando hay fe en el corazón los impedimentos no son trabas reales, los obstáculos no son imposibles, al contrario lo imposible se hace posible.

Versículo 4

Ellos no estaban satisfechos, sabian que podian hacer algo mas, asi que el relato cuenta que descubrieron el techo en donde estaba la gente y Jesús, y haciendo una abertura, bajaron la camilla junto con el paralítico.

Tremendo!!!! Quisiera poder ver las caras de las personas que estaban en aquel lugar cuando aparecieron estos hombres, no les importo absolutamente nada, ni las críticas, ni las burlas, ni los retos, solo querían que este hombre enfermo estuviese aunque sea unos segundos frente a Jesús.
Cuando hay fe en el corazón del hombre, de la mujer, cosas increíbles suceden. Cosas sobrenaturales se hacen reales.

¿Quien iba a pensar que un adolescente como David podía no solo enfrentar a un gigante llamado Goliat sino derrotarlo con una onda y una piedra?
¿Quién hubiese creído que un hombre de 100 y una mujer de 90 años serian padres sin ninguna asistencia natural?

¿Quién podría haber imaginado que un mar se abriria en dos para que todo un pueblo pase en medio de él sin mojarse?

Esto me trae a la memoria las palabras que Jesús le dijo a Marta en Juan 11:40 ¿No te he dicho de que si crees verás la gloria de Dios?

Estos hombres tenían fe, y la tenían puesta en el hombre indicado, Jesus.

¿Donde esta puesta tu fe?

Versículo 5.

Al ver Jesús la fe de ellos. wow!!
Déjame decirte algo, la fe no solo se siente en el interior de nosotros, sino que la fe se ve.
Stg 2:14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarlo?
Stg 2:15 Y si un hermano o una hermana están desnudos y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,
Stg 2:16 y alguno de vosotros les dice: «Id en paz, calentaos y saciaos», pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
Stg 2:17 Así también la fe, si no tiene obras, está completamente muerta.

La fe también se tiene que ver. Y en estos hombres la fe se transformó en obras.

Quizás estás siguiendo atentamente la historia, pero también te haces esta pregunta. ¿Y que tiene que ver todo esto conmigo?

Uno de los motivos de este mensaje es dejarte esta pregunta.

Vimos brevemente todo lo que estuvieron dispuestos estos 4 hombres para acercar a este paralítico a Jesús.

¿Que estamos dispuestos a dar nosotros, para que otros puedan tener un encuentro con Jesús?

Estos 4 hombres se postergaron por el otro. No se dejaron desanimar por las trabas que se les presentaron, fueron más allá de sus fuerzas.

¿Que estamos dispuesto a hacer, a perder, para traer a los pies de Cristo a ese paralítico, a ese enfermo espiritual que está cerca nuestro?

Es tiempo de ponerse en el lugar del otro, no solo en pensar en las miserias de nuestro prójimo, sino en trata de experimentarlas para poder tener misericordia, para poder actuar en consecuencia.

¿Que los movio a estos 4 hombres? La fe en Jesús, la convicción de que El puede hacer algo, cuando tenemos la mirada puesta en Jesús podemos postergarnos a nosotros mismos, para poner como prioridad a los otros, con el fin de que tengan un destino distinto al que están teniendo hoy.

Cuando tenemos fe en Jesús nuestras necesidades cambian, nuestras metas son las mismas del cielo, necesitamos levantar nuestros ojos a Jesús para poder sentir la tristeza que él siente al ver como se pierden las personas, como se estan llendo al infierno.

Si estamos conectado con Dios constantemente, no esperaríamos tres meses para hablar de Cristo con nuestros compañeros de trabajo, de estudio, etc.

Jesús vio la fe de ellos, ¿que está viendo Jesús en nosotros hoy?

Versículo 5.

Por fin llegaron esas dulces, tiernas y profundas palabras de Jesús para con el paralítico.
“Hijo, tus pecados te son perdonados”, es tremendo escuchar, leer, estas palabras, Jesús le está diciendo a este hombre que cargo no solo con esa enfermedad, sino con una deuda imposible de pagar generada por el pecado, que ahora era libre, que su deuda estaba saldada, que ahora podía acercarse a Dios, que su relación con el cielo estaba restaurada.
Esto es el evangelio, es una buena noticia, es Dios reconciliando a los hombres con él, por medio de su Hijo Jesucristo.

Para terminar, noten que Jesús no la va a sanar aquí, la pregunta es ¿Porque no salió corriendo, saltando alegre el paralítico? ¿Porque no sucedió allí el milagro físico?

Entiendo que los cuatro hombres y el paralitico tenían fe en Jesús seguramente para la salvación de sus almas, pero también comprendo que tenían la esperanza de que Jesús lo sanara físicamente.
Imagino las caras de los amigos, todo muy lindo pero también queríamos ver el milagro.

Porque Jesús nos quería enseñar algo, El quiere dejarnos bien claro cual es la prioridad de Dios, que es lo que verdaderamente importa, y sin lugar a dudas El nos esta diciendo, lo que necesita la gente no es que deje su adicción, no es que deje de robar, no es que le sea fiel a su esposa, no es que deje la inmoralidad, la pornografia, lo que necesita la gente es que conozcan a Jesús, el único Dios vivo.

A través de esta historia, Jesús nos está diciendo que no pongamos el carro delante del caballo, que no cambiemos las prioridades que siempre El tuvo.
Nosotros queremos que las personas dejen su pecado y luego conozcan a DIos, los ayudamos a que dejen las drogas para que conozcan a Dios, tratamos con las heridas del alma llevando a la gente a la psicología cuando en realidad el que va a traer la sanidad profunda es Dios primeramente.

¿Que estoy tratando de decir? El problema más grande del paralítico no era su enfermedad física, no era el no poder caminar, correr, saltar, sino su enfermedad espiritual.

Muchas veces nosotros sin querer, sin mala intención cambiamos las prioridades de Dios, creyendo que lo de afuera es el problema, cuando en realidad lo de adentro es lo que hay que salvar.

Versículos 11-12

Jesús va a terminar sanando en forma física a este hombre, pero nos quiere dejar esta lección, prioridades.

Ahora me veo a mi en esta historia que sucedió hace dos mil años, encima de esa camilla, en ese lecho, enfermo, paralítico, con un pasado triste, un presente frustrante y con un futuro desesperanzador.

Pero también en estos 4 muchachos yo lo veo a Jesús, veo la misión del Hijo de Dios en la actitud y en la acción de estos hombres.
Lo veo al cargar en sus hombros a este paralítico, lo veo negándose a sí mismo, lo veo postergandose, lo veo al ponerse en el lugar del otro, no dejándose llevar por los impedimentos, lo veo al mostrar misericordia para con el otro.
Veo a Jesús en estos hombres porque estaban convencidos que la única solución para este enfermo era el toque de Dios, así como Jesús estaba convencido de que nuestra única esperanza era volvernos a Dios, a sí mismo.

Jesús descendió del cielo, de un lugar cómodo, donde era servido por millares de ángeles, fue movido a misericordia al verte a vos, al verme a mi, enfermo en nuestros delitos y pecados.
Vivió como un hombre, con las necesidades que tiene un hombre, caminó durante 33 años, sus últimos tres predicando el evangelio, sanando a los enfermos, y finalmente fue crucificado en una cruz, entregó su propia vida para salvar la nuestra.

2Co 8:9 Ya conocéis la gracia[h] de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre siendo rico,[i] para que vosotros con su pobreza fuerais enriquecidos.

Durante toda su vida, Jesús nos dejó enseñanzas, nos dejó sus huellas, nos dejó las señales que debemos mirar y obedecer para ser imitadores de él.

Dios, nos dejo esta historia para que le conozcamos más, para que veamos como es el, para que veamos su corazón y podamos comprender cuales son sus prioridades.

Que Dios nos ayude a enamorarnos mas de Jesus, de apasionarnos más por él, para que su luz, su amor, se pueda expresar a través de nosotros, su Iglesia.

Compartir en redes sociales: