2 febrero, 2020

Los Talentos – Mateo 25


Por: | Temas:
Compartir en redes sociales:

MATEO 25; “PARABOLA DE LOS TALENTOS”

MATEO 25:14 “Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. 15A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. 16Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos. 17Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. 18Pero el que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. 19Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas con ellos. 20Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 21Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 22Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 23Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 24Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. 29Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. 30Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Contexto de la Parábola.

La parábola de los talentos en Mateo 25: 14-30 es como una historia metafórica con personajes tipo caricaturas, que describe las diferentes maneras en que la gente espera el regreso de Jesús. Dice que los verdaderos creyentes esperan por el Señor Jesús como esclavos (esa es la palabra en el original griego) comisionados para mejorar los bienes de su Amo, en beneficio de Su Reino, no del esclavo. Durante la espera el esclavo de manera amable y con gusto, no se queda quieto ni pasivo. El esclavo que considera valioso a su amo, hacer crecer, desarrolla y maneja con cuidado los recursos que Dios le ha confiado. Esta historia fue escrita para manifestar especialmente, la actitud de Israel en referencia a su rechazo de Dios como su Señor, ya que como dice Juan 1:9 “Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.”

¿QUE ES UN ESCLAVO?
En el mundo antiguo, los esclavos tenían diversas funciones: eran obreros, esclavos de la casa o contadores. Algunos incluso administraban la fábrica o la finca del amo. El amo evaluaba la habilidad de un esclavo y distribuía las tareas de acuerdo a ello.

MATEO 24:45 “¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? 46Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así. 47De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá. 48Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir; 49y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, 50vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe, 51y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.”

Así leemos en el verso 14 que el Reino «será como un hombre que se iba de viaje y que llamó a sus sirvientes (esclavos) y les confió sus bienes, o lo que se denomina TALENTO.

¿QUE ES UN TALENTO?
La palabra talento en el texto original NO se refiere a habilidades y destrezas. No es hacer malabares, tocar el piano, etc. Es simplemente una unidad de peso que se usaba con frecuencia como dinero. Un talento de plata equivalía aproximadamente a 20 años del jornal diario de un obrero —algo así como unos 800.000 dólares de hoy—. Un talento de oro era hasta mucho más valioso.
Jesús va a contar esta historia ficticia después de adelantar que ocurrirían algunos sucesos extraños y llamativos como la caída del templo, su muerte y resurrección, su desaparición, y su vuelta a este mundo a buscarnos.

EL lema de esta narrativa podría ser: ESTAR LISTOS, cultivar lo que llamaríamos una mentalidad de estar a la expectativa, que el reino de los cielos podría llegar en cualquier momento.
Para esto contó algunas parábolas de personas que NO ESTABAN PREPARADAS. Por ejemplo las 10 vírgenes que de las cuales, 5 no estaban listas. También contó de un esclavo fiel y prudente que pensó que Jesús nunca vendría. Y para cerrar el concepto Jesús va a contar una parábola llamada de los TALENTOS, para reforzar la idea de la narrativa.

Esta parábola de los talentos nos alertará de lo que significa vivir en un constante estado de estar preparados

¿Es un hombre duro el AMO según el vs. 24?
¿Qué significa que cosecha donde no ha sembrado?

¿POR QUE ESCONDE EL TALENTO?
¿Quién ES EL MALO EN ESTA HISTORIA? ¿El Siervo último o el AMO?

Jesús era un maestro en narrativa, sabía cómo hablar de un pecado, preparar nuestras expectativas y luego LA SORPRESA. Jesús era un genio en contar historias ficticias para manifestar de manera muy extraña el carácter de Dios, de hecho te hacía pensar quien era Dios realmente. JESUS LOS HACIA PENSAR, ¿De qué manera?

Jesús cuenta esta historia en un contexto judío romano del primer siglo, muy diferente a nuestra cultura. Esta historia teniendo en cuenta algunos detalles culturales del momento, contiene muchos condimentos que nos ayudarán a ver a Dios correctamente.

Es raro que Jesús cuente esta narración ficticia donde el AMO parece mostrarse malo, que pone presión en sus esclavos administradores, que es demasiado duro y quizás hasta injusto en su reacción con el ultimo esclavo, porque de hecho cuando algún que otro líder abusó de poder Jesús lo confrontó, de hecho mostró compasión por aquellos que eran maltratados y ultrajados por los poderosos.

Jesús tenía una idea fija y era que quería traer el REINO DE LOS CIELOS, y manifestarlo al mundo para que la gente vea lo que manifiesta una persona o varias cuando forman parte de este REINO tan particular.
Jesús está queriendo manifestar como ser comporta una persona que entiende el NUEVO PACTO, gente que ama a sus enemigos, gente que perdona, gente que desde su corazón sale un deseo por manifestar el carácter de Dios, gente que ya no vive para sí mismo sino para su AMO, por AMOR.
Jesús se encarga de formar estas personas que estarán en este nuevo reino donde Jesús será el REY, personas que harán de manera genuina y gozosa SU VOLUNTAD y reflejan su CARACTER

EN ESTA HISTORIA, ISRAEL ES LA QUE ESTÁ SIENDO ESTEREOTIPADA, JESUS CUENTA ESTA METAFORA PARA EXPONER EL CORAZÓN QUE RECHAZA A SU AMO, DE ALGUIEN QUE NO ESPERA A SU SEÑOR, POR QUE PARA ESA PERSONA, SU AMO NO SIGNIFICA NADA.

EXPLICACION DE POR QUE DIOS ELIGE AL PUEBLO DE ISRAEL, Y DE SU PROPOSITO PARA ALCANZAR Y BENDECIR A TODAS LAS NACIONES.

Dios había elegido al pueblo de Israel para recibir la ley, para ser encomendados como los portadores de la voz de Dios para todas las naciones, Dios les confía a ellos los recursos más valiosos: EL CONOCIMIENTO DE SU PERSONA para que luego ellos lo hagan conocer, lo manifiesten a todas las naciones. Pero el pueblo judío por el contrario, esconde esos recursos, esconde el Carácter de Dios, no lo manifiesta, porque ya no le interesa, la elección de Israel se vuelve como un NACIONALISMO EGOLATRA Y ELITISTA, al punto de creer que solo ellos eran los elegidos y los importantes.

DIOS NO NOS SALVÓ PARA QUE DIGAMOS; QUE BUENO! TENGO MI TICKETS DE ENTRADA AL CIELO, YA ESTÁ ESTOY TRANQUILO. El deseo de Dios es que nos volvamos bendición para otros, que manifestemos el Corazón y la Voluntad amorosa de Dios para con la humanidad entera.

Es en este contexto que Jesús cuenta esta particular historia irreal, con el propósito de manifestar como luce, participar de su reino, ser su discípulo, tener a Jesús como Rey de sus vidas.

¿EN BASE A QUE REPARTE LOS TALENTOS EL AMO?

Según su capacidad. Antes de explicar que significa capacidades en esta parábola, esta disposición manifiesta algunas cosas del AMO y otras de los esclavos que valen aclarar:

• No todos los siervos están preparados para recibir lo mismo.-
• El amo conoce a sus siervos y sabe que puede darles.-
• No hace demandas irrazonables
• No le importa el resultado, sí que sean fructíferos.-
• Al Amo no le importa cuánto es lo que producen sino QUE producen y reproducen.-

¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA ESCONDER?

La palabra esconder es la misma que Jesús usa para el sermón del monte, cuando dice que una luz no se esconde bajo un mueble, sino que se manifiesta para que otros puedan ser iluminados. Es decir, tenemos a alguien que tiene recursos y que tiene la responsabilidad de manifestarlo, pero lo esconde

¿Qué son los talentos?

Son recursos que abren oportunidades que no podríamos tener sin ellos, el dinero revela nuestras prioridades y nuestra lealtad. El versículo 19 dice mucho tiempo. El tiempo manifiesta lo que realmente nos importa; no es que tuvo una semana mala, en un tiempo largo, unos son productivos, el otro no. El tercero se sienta y no hace nada, ya que no le importa su AMO. El no valora lo que hizo el señor, por eso lo esconde, no es digno de ser manifestado.

EL AMO aprovechar esto como una ocasión para el deleite, para GOZARSE

¿De dónde saca esa imagen del AMO? ¿Qué significa que siembras donde no cosechas? Es una figura retórica
¿Tiene miedo de verdad el siervo?

¿Cómo te gustaría que hubiera reaccionado el AMO?

¿Porque el AMO, después de su explicación le dice malo y holgazán? ¿No es fuerte y exagerada la reacción del AMO?

¿Es verdad lo que dice el siervo sobre su amo y su temor hacia EL?

En los tiempos de Jesús, una cultura de honor y vergüenza, lo que representa este hombre que le acaban de dar un regalo generoso, no es otra cosa que rechazo hacia su SEÑOR.
ESCONDER LOS RECURSOS QUE LE DIO EL AMO, ES UNA DESHONRA, lo que está diciendo este hombre con su actitud es: LO QUE PIENSO DE VOS ES LO QUE HAGO CON TU DINERO: NADA.
Es una gran declaración que nada le importa su señor, de hecho lo ODIA.

¿QUE HAY EN LOS DOS PRIMEROS SIERVOS QUE NO HAY EN EL ULTIMO?

Si LOS TALENTOS REPRESENTAN EL CONOCIMIENTO DE DIOS, SU CARÁCTER, SU VOLUNTAD, SUS DESEOS, LA REACCION DE LAS DOS PRIMERAS PERSONAS, ES DE ADMIRACION, TE COMIENZA A CAUTIVAR LA PERSONA DE DIOS, TE CAUTIVA MAS Y MAS QUE SU GRACIA COMIENZA A ACTIVAR A LAS PERSONAS, LAS MODIFICA, LAS CAMBIA, COMIENZAN A FLORECER, A DAR FRUTOS, QUIEREN MÁS, NO SE CONFORMAN, PORQUE AMAN A SU SEÑOR, SE GOZAN Y PARTICIPAN DEL GOZO DE SU SEÑOR COMO CONSECUENCIA.
EL ULTIMO SIERVO POR EL CONTRARIO NO LE IMPORTA CONOCER MAS A SU SEÑOR, NO LE ATRAE, NO ESTÁ DISPUESTO A DEDICAR MUCHO TIEMPO A INVERTIR TIEMPO EN CONOCERLO Y MUCHO MENOS EN MANIFESTARLO A LOS DEMÁS, POR ESO SE ESCONDE, NO SE REVELA A LOS DEMAS.

ESTA PARABOLA NO TIENE NADA QUE VER CON ALGUN DESEMPEÑO, NI CON HABILDADES, NI DONES. ESTA HISTORIA FUE CONTADA PARA QUE VEAMOS COMO REACCIONA ALGUIEN QUE PERTENECE AL REINO DE LOS CIELOS, DONDE JESUS ES REY, EN CONTRAPOSICIÓN DE ALGUIEN QUE SI BIEN LE FUE CONFIADO RECIRSOS, NO LE INTERESA, LO ESCONDE, PARA EL NO ES DIGNO DE SER MANIFESTADO.

Compartir en redes sociales: